jueves, 10 de mayo de 2007

Como una alianza entre paises puede dinamicar sus economias

Con este post quiero demostrar la importancia de las uniones politicas de varios paises para la economia y el dynamismo del comercio. Existen varios typos de acuerdos comerciales entre paises (ALENA, UE...) pero voy a tomar el ejemplo del MERCOSUR, para ver como esta alianza entre los paises de sur America ha podido ayudarles a desarollarse economicamente y a tonificar los intercambios comerciales.
Me baso sobre un trabajo que he realizado con una compañera Judit Lukasci para la asignatura comercio exterior terceros paises.


Estructura institucional del MERCOSUR

Para llevar acabo las tareas de la organización dispone de una red de secretaría amplia que consiste de 3 sectores: Sector de Asesoria Técnica, Sector de Normativa y Documentación, Sector de Administración y Apoyo. Sus instituciones son las siguientes: Consejo del Mercado Común (CMC), Grupo Mercado Común (GMC), Comisión de Comercio de MERCOSUR (CCM), Parlamento del MERCOSUR (PM), Foro Consultivo Económico-Social (FCES), Tribunal Administrativo Laboral (TAL), Tribunal Permanente de Revisión (TPR), Centro MERCOSUR de Promoción de Estado de Derecho (CMPED).

Objetivos comunes

Los Países Miembros unieron para desarrollar su economía, consolidar la democracia, combatir la pobreza compartiendo logros comunes, como el desarrollo sostenible, la protección de los derechos humanos y el medio ambiente, la seguridad jurídica. Con la formación de la cooperación los Estados Miembros buscaron a fortalecer su economía, ampliar su mercado hacía al exterior, estableciendo de esta manera un área de comercio

Equivale a una Unión Aduanera que cubre el intercambio de bienes y servicios la prohibición de derechos en las exportaciones e importaciones entre los miembros y la adopción de una tarifa arancelaria común frente a los no miembros. Las restricciones a la inmigración e inversión mediante fronteras se eliminaron. La característica primordial es la movilidad de factores de producción, cuales son: capital, mano de obra y tecnología. Tienen que estar dispuestos para trabajar estrechamente en materias de política monetaria, fiscal, laboral.

La población del MERCOSUR sobrepasa la cifra de 250 millones habitantes, y los Miembros cuentan con $1.1 billones de producción común, que constituye el 75% del PIB de América del Sur. El MERCOSUR es el mayor productor de alimentos del mundo y la segunda mayor unión aduanera.



Datos económicos

La evolución del PIB desde la creación del MERCOSUR:
Gracias a los acuerdos de libre mercado, el PIB ha crecido de manera impresionante en cada uno de los países miembros del MERCOSUR.


Comparación de la evolución del PIB antes de la creación del MERCOSUR desde 1980:




En este grafico se puede distinguir 3 bloques:
El primer bloque: de 1980 hasta la creación del MERCOSUR en 1991. Se nota una evolución del PIB que pasa de un índice base 100 en1980 a 131 en 1990. El país que tiene el PIB más alto es Paraguay, seguido por Brasil, Uruguay, y Argentina, que tiene el PIB el más bajo de los 4.
El segundo bloque: de 1990 a 2000. Se ve, por cada uno de los cuatros países, un crecimiento de sus PIB muy importante, debido a la influencia positiva de los acuerdos comerciales, que favorecen la circulación de productos entre los países miembros tal como la exportación a otros países, fuera de la zona de libre mercado. Por un índice de 131.4 en 1990, el índice en 2000 ha pasado a 168.8, o sea x puntos más por un periodo de tiempo igual (10 años). El país que más ha crecido durante este periodo es Paraguay, cuyo PIB ha aumentado de 19% de 1990 a 2000.
El tercer bloque: de 1990 hasta ahora. Desde 1990, los PIB de los 4 países siguen creciendo. Sin embargo, notamos una pequeña recensión en 2002 para Uruguay y Argentina.

A la luz del grafico, notamos que todos los países del MERCOSUR siguen la misma evolución.


El análisis del comportamiento de las economías del MERCOSUR, a menudo queda relegado al estudio de hechos puntuales, modelos políticos contrapuestos y polémicos, decisiones de política económica que causan impactos de corto plazo o fenómenos exógenos de impacto directo e inmediato. Con esta base se realizan juicios de valor que califican el desenvolvimiento de las economías, criticando a algunas de ellas y exaltando a otras como ejemplos a seguir.

En el periodo 1991-2005, los países en los cuales el PIB más ha aumentado son Argentina y Brasil. Por su parte, los flujos de inversión extranjera directa (IED) han aumentado de 368,6% para Argentina, y más de 1500% para Brasil. De su lado, Paraguay ha visto su IED disminuir hasta hoy en dia.


El análisis de las tasas reales de crecimiento del PIB de los 4 países del MERCOSUR confirma las conclusiones previas. Paraguay fue el país que más creció en la década del ’80 (3,1% en promedio), incluso más que el crecimiento promedio experimentado hasta la actualidad. Por su parte, la Argentina representó el caso opuesto, con una contracción promedio de su PIB de –
1,1%. Además, a excepción de Paraguay, para los restantes países dicha década fue la de peor performance de todos los años analizados. Posteriormente, en la década del ’90 fue Argentina el país que creció más rápido en el MERCOSUR, con una tasa promedio de expansión de su economía de 4,3%. A su vez, para la Argentina, la década del ’90 fue la de mayor crecimiento en todo el período, situación que también ocurre con Uruguay y Brasil. Por su parte, Paraguay es el que se expandió en este lapso a menor ritmo (1,8%). Se verifica en la década pasada, que si bien Argentina y Uruguay tuvieron buenas tasas de crecimiento, simultáneamente se expandieron las asimetrías con Brasil en muchos sectores de la industria, que más tarde generarían dificultades en el comercio intrazonal y pondrían trabas al avance de la integración. Finalmente, en lo que va de la década actual, Argentina, Brasil y Paraguay crecieron a tasas que fluctúan entre 2,2 y 2,6%, en tanto Uruguay ha sido el de peor performance, expandiéndose en pro medio apenas un 1,3%.




Después de una recensión en 1985, el PIB per capita de los países del MERCOSUR conoce una aumentación muy positiva desde 1991, sobre todo Argentina, que domina todos los países. Al revés, el PIB per capita del Paraguay estanca.


En este grafico se puede ver el crecimiento de las exportaciones del MERCOSUR, en millones de USS. Desde el nacimiento del MERCOSUR en 1991, las exportaciones han pasado de 44,939 millones de USS a 163,413 millones de USS en 2005, sea un aumento de 84%.

Los países miembros aumentaron sus exportaciones hacía dentro y fuera del bloque y atrajeron inversiones cuando las economías marcharon bien, pero desde finales de la década de los noventa, las crisis y las devaluaciones han generado tensiones por los desvíos de comercio e inversiones. La gestión política está centrada en crear un Parlamento común en un bloque que carece de instituciones supranacionales. Los presidentes de Brasil y Argentina (Lula y Kirschner) optan por la recuperación del contenido político del MERCOSUR.

Problemas pendientes

El MERCOSUR durante sus 10 anos de existencia no ha conseguido lograr sus objetivos. En los países miembros sigue existiendo el paro, la pobreza y la contaminación del medio ambiente.

El Paro
Uno de los problemas más importantes que se enfrentan es el paro. En todos los países miembros existe una alta tasa de desempleados que sigue generando la pobreza. Los indicadores del mercado del trabajo muestran situaciones parcialmente distintas.

Argentina: El número de desempleados se acercó a los tres millones en el 2002.La pobreza pasó del 29% de la población en 1995 al 52% en 2002. Una proporción importante de esta población es de “nuevos pobres” que se han convertido en este estado por el cambio que fue realizado en el mercado del trabajo.

Brasil: El país de mayor magnitud con menor producto por habitante y la mayor pobreza. La tasa de desempleo, que es relativamente baja para los países de América Latina, aumentó desde un 4,8% en 1991 a 7,3% en 2002, la informalidad alta y creciente, aumentó del 41% al 46%.

Paraguay: El país con menor magnitud, menor producto por habitante y mayor pobreza. La tasa de desempleo aumentó del 5,2% en 1990.1994 a 15,6% en 1999-2001, con la PEA creciendo al 3,5%.

Uruguay: Desde 1984 hasta 1998, el crecimiento con relativa estabilidad se reflejó en aumento del número de ocupados y de los salarios; quedó como problema una tasa de desempleo alta. Desde 1999 hasta 2003, la recesión y los desequilibrios macroeconómicos se reflejaron en caída del número de ocupados y los salarios, deterioro de la calidad del empleo, aumento del desempleo y la pobreza.

Los instrumentos y las áreas de política implementadas se diversificaron durante la década de los anos 90. La mayor precisión, la focalización y la incorporación de objetivos para la igualdad de oportunidades de género son notorias. Otra característica común es la incorporación progresiva de procedimientos de evaluación así como la insatisfacción sobre los resultados.
Los Servicios Públicos de Colocación han sido exitosos en Brasil con un crecimiento exponencial del número de beneficiarios; se rediseñan en Paraguay y Uruguay y han sido descontinuados en Argentina.
La Formación Profesionales expandió aceleradamente en la década. En Argentina se capacitó entre el 3% y el 4% de la PEA con una asignación de 400.000.000$. En Brasil el PLANFOR cubrió al 4% de la PEA en el 2001, aunque su evaluación llevó a la sustitución por el PNQ. En Paraguay se capacitaron 38.000 trabajadores entre 1999 y 2003, con un 30% de inserción. En Uruguay los programas de la JUNAE fueron la principal política activa.
Un análisis sobre la reforma laboral en América Latina considera que en Argentina fue profunda y con un carácter flexibilizador, en Brasil se introdujeron cambios menos profundos, en Paraguay los cambios no tuvieron un claro impacto flexibilizador y en Uruguay “no se podrá hablar de reforma laboral stricto senso”. Los incentivos legales para promover la contratación de trabajadores como nuevas modalidades de contratos, tuvieron escasa aplicación y sus eventuales impactos en el aumento del empleo fueron anulados por la recesión.
La reestructura de la economía generó nuevas inestabilidades y exigencias a los Seguros de Desempleo en Argentina, Brasil y Uruguay. No sólo tiene que atender a las fluctuaciones estacionales sino que también recibe a trabajadores de actividades que están en decadencia o que están renovando su tecnología, por lo que prescinden de parte de su personal. En Argentina el PJJH con una cobertura del 12% de la PEA y del 66% de los desocupados, y un gasto diez veces mayor al del seguro de desempleo, cumple una función complementaria con los objetivos similares, e modo que su rediseño se asocia al del Seguro. En Brasil se agregan las complejidades institucionales derivadas de las tres formas de pago de la compensación por desempleo.
En el ano 2003 la convergencia de las grandes dificultades económicas y los cambios de gobierno en Argentina, Brasil y Paraguay han dado nuevo impulso al proyecto de integración regional. Los avances fueron como el arancel externo común o la coordinación de las políticas macroeconómicas, crearán mejores condiciones para la circulación libre de bienes y servicios, de trabajadores y capitales. La armonización de las políticas de empleo debería verse como una primera etapa que permitiría plantear posteriormente otros objetivos, como la coordinación de las políticas y el diseño de una estrategia regional de empleo, que tienen como prerrequisitos un mayor grado de integración.

Las políticas de empleo

Argentina
Para compensar los impactos de las reformas de los 90’ el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) se implementó una Red de Servicios de Empleo, cuya misión ha sido por un lado centralizar los programas de empleo y por provincias y los municipios. Entre 1998 y el 2001, la consolidación tuvo el Proyecto de Fortalecimiento de Oficinas de Empleo por el cual se seleccionaron 450 oficinas que se dotaron de equipamiento, mejoramiento edilicio y procedimientos de gestión.

Brasil
Las políticas de intermediación fueron implementadas por el Sistema Nacional de Empleo (SINE) con un centro en Brasilia y oficinas en cada estado. Los que consiguieron trabajo a través del SINE sube 128 mil (1994) para 869 mil (2002).

Paraguay
El Vice-Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (VMTSS) desarrolla actividades de orientación, capacitación e intermediación. Previene el desplazamiento de mano de obra como consecuencia de la incorporación de nuevas tecnologías, apoya la creación de empleo productivo, en especial micro y pequeñas empresas.

Uruguay
No tiene servicio público de empleo.

Conflictos intra-bloque
El conflicto entre Argentina y Uruguay fue generado por la construcción de dos fábricas de pasta de celulosa. La crisis se creó por un acuerdo comercial entre los EEUU y Uruguay que no respetó el compromiso principal de la integración que consiste en negociar en forma conjunta con terceros países.

Resolución de los problemas

Una intención de implantar políticas nuevas para el desarrollo del bloque fue introducido por los presidentes de Brasil y Argentina: Lula y Kirshner en 2003. El plan Objetivo 2006, destaca 6 áreas: área política, la del perfeccionamiento de la unión aduanera, la del mercado común, la de la “nueva integración” productiva y de infraestructuras y la de la unidad fronteriza. El propósito del programa es eliminar las barreras al comercio de la región armonizando normas técnicas, sanitarias, fitosanitarias, de calidad o antidumping. Plantea la liberalización de los servicios mediante un acuerdo sobre compras gubernamentales y la protección de inversiones. Para armonizar las políticas monetarias Argentina propuso la creación de un Instituto Monetario de MERCOSUR para emitir una moneda común para operaciones regionales de comercio y turismo. Durante esta reunión fue discutida la reducción de los métodos burocráticos para acelerar el proceso de aprobación de las decisiones de las cumbres.

Profundizar los acuerdos existentes es una manera del bloque de generar más comercio. En julio de 2006 Fidel Castro, presidente de Cuba firmó un acuerdo con el bloque para duplicar la cantidad de productos que pueden ingresar a la isla sin arancel o con tarifas reducidas.

Conclusión

En general la integración puede ser considerada exitosa, porque sin una integración el comercio entre estos países habría sido de menos volumen y los miembros habrían buscado otros países destinos de exportación o fuentes de importación. Supuestamente los vínculos a los EEUU habrían crecido de cual económicamente los EEUU disfrutaría. Estos países tienen que aprovechar de la ventaja geográfica de que disponen y u capacidad productiva agrícola. Tienen que aprovechar de la importancia de sus productos agrícolas, del precio, su calidad y el volumen de sus productos que producen. Son proveedores de materias primas y productos alimentarios mundiales muy importantes que les da una ventaja competitiva de la cual podrían aprovechar.
Personalmente veo muy importante su vínculo comercial a la Unión Europea. Pienso que con el aumento de acuerdos que facilitan el comercio entre los dos bloques avanzarían las economías latinoamericanas con lo cual disminuiría la pobreza.
En mi opinión el MERCOSUR paulatinamente puede alcanzar sus metas económicas fortaleciendo su comercio dentro y fuera del bloque.

No hay comentarios: